Materiales y actividades educativas alrededor de la educación emocional y la creatividad.
Apoyo en la crianza y educación para familias con bebés y niños de 0 a 10 años.
¿Necesitas una respuesta ahora mismo? Envíanos un mensaje y te contestamos en menos de 12 horas.
Como ya sabéis, estoy hablando mucho últimamente en mis redes sociales sobre la culpa y, más concretamente, la culpa en la maternidad. Es un tema muy, muy amplio que no pretendo agotar en un solo post (espero hacer más), pero me gustaría que este fuera algo así como la introducción y el que sentara la
Read MoreCelebramos el día de los derechos humanos o el día de los derechos del niños, pero ¿qué hay de los derechos de las madres? Las madres muchas veces somos las últimas en todo: las últimas en comer, las últimas en ducharnos, en descansar, en dormir… ¿Y cuándo todo el mundo opina sobre lo que deberías
Read More¿Podemos prevenir el abuso sexual infantil? El día 19 de noviembre se celebra el Día para la prevención del Abuso Sexual Infantil. Estuvimos charlando con Carolay, de @mamisalva. Ella fue víctima de abusos sexuales en su infancia y es una superviviente comprometida con la prevención del abuso sexual infantil. Nos hicisteis llegar muchas preguntas sobre el
Read MoreUna pregunta que surge mucho en las asesorías familiares es qué leche dar a los niños. La leche de continuación suele salir a relucir cuando los niños tienen más de 6 meses. Vamos a hacer un repaso de los tipos de leches existentes y de los que pueden tomar y los que pueden tomar pero
Read MoreHace unos días hablé de esto en Instagram: de la madre cansada y del concepto de autocuidado. Últimamente, gracias a los dioses, estamos empezando a oír que las madres tienen que cuidarse para poder cuidar. Que dar, dar, dar, dar sin límite acaba por agotar la fuente y empezamos a sentir emociones desagradables, a dejar
Read MoreEn la Quinta de los Molinos, el parque situado cerca del metro de Suances en Madrid, encontramos el Espacio Abierto Quinta de los Molinos, un centro cultural donde los protagonistas serán las personas de 0 a 16 años. A estas alturas seguro que habéis visto su Instagram, su Facebook o su Twitter: el Espacio Abierto Quinta
Read MoreOrganizarse en casa es todo un trabajo ya en sí mismo. ¿Qué pasa cuando todo lo que tienes que hacer día a día es tan importante que nada puede dejarse sin hacer? ¿Qué pasa cuando todo lo que necesitan y usted hijos es para ya mismo? ¿Y si lo urgente se está comiendo a lo
Read MoreSeguro que más de una vez te has quejado así: “mi hijo no me hace caso, tengo que repetirle las cosas mil veces, es como si no escuchara”. Cuando los adultos hablamos a los niños esperamos una respuesta de ellos, pero no siempre nos damos cuenta de que nuestro mensaje no es el adecuado. Hace
Read More¿Y si los hijos traen una crisis de pareja? La llegada de un bebé a casa es un gran motivo de alegría, todo son enhorabuenas y felicidad, pero hay una realidad que a veces se esconde detrás de las buenas caras: la pareja cambia y surgen nuevos roles que no sabemos cómo gestionar. Hormonas, cambio
Read MoreCuando queremos calmar a un niño nervioso, a veces nuestras acciones consiguen exactamente lo contrario. Imagina que quieres que un estanque se calme. Si pasas tu mano para alisar las ondas lo único que conseguirás son… ¡más ondas!
Read MoreLos viajes en coche a veces pueden ser todo un reto para la familia. Los niños no tienen la misma capacidad que los adultos para aguantar largas distancias sin moverse, comer, jugar… Compartimos algunas ideas para hacer los viajes más llevaderos. ¡Que disfrutéis!
Read MoreCon este juego de atención enseñarás a tu peque a pensar antes de hablar mientras aumentas su vocabulario aprendiendo nuevas expresiones. Jugar a este juego es muy sencillo. Se trata de responder a preguntas y conversar tranquilamente con una condición: no podemos decir ni SÍ ni NO. A medida que se vamos jugando podemos ir
Read MoreEn educación y crianza tenemos un dicho: “cuantas más cosas hace un juguete, menos cosas hace un niño”. La creatividad no aparece cuando no tenemos nada que hacer, sino cuando hay que resolver problemas. Pos eso os proponemos juegos y juguetes que harán volar la imaginación de los peques y en los que no tendréis
Read MoreSi alguien necesita relajarse y vivir el presente es un padre atareado. Por eso, comparto estas reflexiones sobre mindfulness para padres y madres. Hay muchos momentos cada día que me superan. Un bebé que llora y un adolescente de tres años que grita. La comida quemándose y la lavadora desbordada (y el bebé que llora,
Read MoreMi trabajo como asesora no es decir lo que una madre o un padre deben hacer, sino darles seguridad a ellos para que puedan gestionar sus propias decisiones. No sé vosotros, pero yo estoy HARTA. Harta de que los medios de comunicación hayan encontrado carnaza en las diferentes maneras de entender la maternidad. Harta de
Read MoreNavidades con niños… qué bonito. Las navidades son una época muy de la infancia, ¿no crees? Sin embargo, también resultan estresantes a veces: compras, visitas, compromisos, fiestas… Y todo eso con un bebé o niño pequeño en brazos. ¡Socorro! Voy a dejarte algunos consejos de cómo sobreviví yo a mis primeras navidades como mamá:
Read MoreSer una mamá reciente no es nada fácil. Incluso si no es tu primer bebé. Siempre hay una novedad, algo inquietante. Pero no estás sola, aunque así te sientas. Qué loco ser madre, ¿no? Y mucho más cuando eres una mamá reciente. Qué loco que no se parezca a lo que habías imaginado por mucha
Read MoreSi queréis un plan con niños que incluya naturaleza y un poquito de ejercicio con vistas espectaculares para hacer en otoño, no os perdáis el nacimiento del río Cuervo, en Cuenca. Un lugar lleno de agua y magia. Cerca de Vega del Codorno (Cuenca) se encuentra el nacimiento del río Cuervo. El acceso es gratuito. Para este
Read More¿El enfado en niños es algo normal? No te enfades. ¿Cuántas veces le decimos eso a nuestros hijos? ¿Por qué nos cuesta tanto verles enfadados? ¿Quizá porque gritan y destruyen cosas? ¿Porque nos parece de niños malcriado y sentimos que hemos fallado? ¿Tal vez porque sentimos simpatía (que no empatía, la empatía es otra cosa)
Read MoreLas rabietas. Uno de los temas que más aparecen en consultas y grupos de pa/madres. Hace unos meses hice este vídeo donde te explico por qué aparecen. Creo que te ayudará a comprender mejor el funcionamiento de la cabecita de tu hijo. Por un lado, las rabietas son agotadoras para los adultos. Por otro, no
Read MoreSeguimos hablando de rabietas. Ya vimos algunas ideas sobre lo que podemos hacer cuando aparecían. Vamos a ver ahora qué es mejor evitar. No ignores al niño. Es una recomendación que todavía se sigue oyendo entre familiares y amigos. “Bah, quiere llamar tu atención”. Aunque así fuera, si lo que quiere es atención, habrá que dársela,
Read More¿Qué necesita un niño? Muchas cosas. Pero una de ellas, sin duda, es que seamos honestos y coherentes. Un niño no necesita presencia plena si no eres capaz de estar presente en ese momento. Tampoco necesita que sepas hacer de todo y todo bien. No necesita que cocines recetas maravillosas, seas hábil con las manualidades,
Read MoreCuando los niños comienzan a interactuar entre ellos, es común que surjan conflictos: quieren el mismo juguete, reclaman atención del mismo adulto, se molestan porque necesitan el mismo espacio… ¿Qué debemos hacer los padres y cuidadores cuando ocurran estos roces? En ocasiones, veo que nos parece más importante quedar bien con la familia del otro
Read MoreEmpieza el colegio. Nos lo dicen por la tele, en los periódicos y en los escaparates. Es algo que nos ilusiona, pero que, tal vez, nos crea algo de ansiedad, especialmente si es la primera vez que acude allí. ¿Cómo lo vivirá mi hijo? ¿Estará bien sin mí? ¿No se sentirá solo? ¿No sentirá que le
Read MoreEs una duda común entre los padres que empiezan a escolarizar a sus hijos: ¿no sería mejor empezar cuanto antes a enseñar a leer a los niños y eso que llevamos ganado? Como todos los procesos que pasan nuestros hijos (dormir solos, comer solos, no usar pañal…) no sirve de mucho adelantar el proceso antes
Read More“Mi hijo no come”. Es una de las consultas que más a menudo recibo es sobre la alimentación y sobre todo, lo poco que comen los niños. En este post vamos a dar algunas claves para ver qué significa comer poco y cómo podemos encontrar la autorregulación. ¿Qué significa comer poco? Hasta los 6 meses
Read More¿Has pensado en ayudar a tu hijo a ser más autónomo? ¿Sabes cómo trabajar la autonomía en niños? Muchos padres me comentan que les gustaría que sus hijos fueran más independientes y autónomos. De entrada, es algo que no deberíamos confundir. Ser independiente no es lo mismo que ser autónomo. SI miráis en el diccionario,
Read MoreDesde hace unos días, estamos compartiendo en nuestro grupo de crianza en Facebook dudas e intentando encontrar el apoyo (aunque sea virtual) que a veces nos falta en nuestro entorno. Cuando en 2014 tuve a mi hijo me sentí muy sola. Y sé que es un sentimiento común. Tenía dudas. Sobre lactancia, porteo, alimentación, sueño,
Read MoreHace unas semanas hablamos de juegos para trabajar las matemáticas. Hoy quería hablaros de algunos materiales y dinámicas para trabajar la gramática Montessori. Montessori plantea la gramática de una manera muy visual para aterrizar conceptos demasiado abstractos como “sustantivo”, “verbo” o “adjetivo”. Como ya vimos con las matemáticas, se trata de encontrar ejemplos en el mundo
Read MoreDesde hace algún tiempo y desde el mundo de la crianza, oímos hablar de la crianza con apego como una manera de criar a los hijos muy especial. El término, acuñado por Williams Sears, se basa en los principios de afectividad y cercanía que unos padres deberían proporcionar a los hijos para que este creciera
Read MoreHace poco mi pequeño ha cumplido 3 años. Desde hace ya más de uno trabajo como autónoma en lo que más me apasiona: la educación, la crianza y la familia. Esto ha permitido que pueda pasar más tiempo con él, pero también significa que paso mucho tiempo sola cuidándole y también mucho tiempo sola trabajando
Read MoreTal vez hayas oído hablar del concepto yes space. Se trata de un espacio seguro para bebés donde ellos pueden jugar tranquilos y tú puedes relajarte sin tener que repetir continuamente lo que no deben hacer. En muchas ocasiones, cuando nuestros hijos juegan en casa, no vemos más que todos los peligros que le rodean: enchufes,
Read More¿Te gustaría probar un plan con niños para los días de lluvia y frío? Hemos estado en las piscinas de la Dehesa del Boyal, un plan para hacer en Madrid con toda la familia. En San Sebastián de los Reyes encontráis estas piscinas con SPA aptas para todas las edades. Cuenta con varios vasos infantiles
Read MoreAcaba de nacer un nuevo bebé y estás pensando en un regalo para sus padres. Parece que os habéis puesto de acuerdo y os habéis juntado con veinticinco bodys de 0-3 meses que no les va a dar tiempo a usar, cuatro chupetes, ocho biberones y doce . ¿Te suena? Los padres no lo dicen, pero la
Read MoreMuchas veces intentamos hablar con nuestros hijos y no pasamos del clásico “¿qué tal ha ido el día?” a lo que ellos suelen contestar con un “bien”. A veces, con las prisas no nos permitimos un tiempo para tener una auténtica conversación y cuando tenemos ese tiempo no sabemos ni cómo empezar o qué preguntas
Read MoreEstrenamos 2017 con el nuevo servicio de acompañamiento familiar. Sesiones de 1 hora para trabajar en familia la resolución de conflictos, disciplina positiva, educación no violenta, comunicación padres-hijos, alimentación, sueño y otros temas de interés en el período de 0 a 6 años. ¿En qué consiste? Ofrecemos toda nuestra experiencia en educación, crianza con apego, apego
Read MoreLos libros infantiles no pueden faltar en ninguna estantería donde haya niños (¡o adultos!). Estos son los libros que nos me gustado este año. Os dejo mis descubrimientos, sugerencias y algunas ideas para trabajar con ellos. También serán un precioso regalo para esta Navidad. Son 4 historias apasionantes que podéis encontrar fácilmente en cualquier librería. Alguno ya
Read MoreLa plastilina es un gran entretenimiento para los niños, pero antes de dejarles jugar con ella nos surgen dudas: ¿no será tóxico si lo ingiere? ¿Cuándo puedo dársela? ¿Qué podríamos hacer? ¿Qué tipos de plastilina hay en el mercado? En este post vamos a intentar resolver algunas de estas dudas. Lo primero y principal: toxicidad.
Read MoreDespués de nuestros juegos de inteligencia emocional, os traemos unos sencillos juegos donde aprenderemos a hacer relajación para niños. Relajarnos no consiste en estar absolutamente quietos y en silencio, ya que eso resulta muy difícil en niños . Tenemos que tener en cuenta que el tiempo medio de atención de un niño es muy breve y
Read More“Mi hijo no comparte nada”. Con estas palabras nos decís a veces lo que os cuesta que vuestros hijos dejen un juguete en el parque o presten algo a los demás. Pero… ¿estamos usando las estrategias adecuadas? ¿Es suficiente decirle a nuestro hijo que “hay que compartir”? ¿Obligar a compartir es realmente enseñar a compartir?
Read MoreOs presentamos algunos juegos de creación literaria para niños donde podréis trabajar la imaginación y la creatividad además de pasar muy buenos ratos en familia (o en clase). No es necesario que sepan escribir, ya que antes de poner sobre el papel nuestras ideas, hemos de pensarlas. La creación literaria parte de ideas que podemos
Read MoreHoy traemos algunos juegos de inteligencia emocional para trabajar con niños de Infantil y Primaria. Con estos juegos aprenderemos a reconocer emociones, a gestionarlas y a reflexionar un poquito sobre todo lo que nos pasa cuando sentimos algo. En nuestros talleres de inteligencia emocional trabajamos con estos y otros juegos con muy buenos resultados, así
Read MoreEl doblaje de vídeos y películas es un recurso didáctico que favorece la expresión oral en cualquier lengua, ayudando a los programas de bilingüismo y a las competencia comunicativa. Desde hace ya más de 5 años Francesc Fenollosa se dedica a llevar a las escuelas, colegios, institutos y centros culturales sus talleres de doblaje. En
Read MoreLos juegos de matemáticas Montessori ayudarán a los niños a entender conceptos numéricos mucho antes de conocer los símbolos. Las actividades Montessori siempre se basan en juegos, ya que jugando el niño desarrolla muchas habilidades mentales y físicas. Además de algunos juegos para lectoescritura que ya os propusimos, hoy vamos a ver algunos juegos de matemáticas
Read More¿Te gustaría crear juguetes caseros con materiales que tienes a mano en tu hogar? ¿Te proponemos una serie de juguetes sencillos y baratos con los que poder desarrollar habilidades motrices y sensoriales y pasar un rato divertido. ¿Cuántas veces te ha pasado tener a tu hijo rodeado de juguetes y acabar jugando con utensilios de cocina? Seguro
Read MoreEstamos en la era dorada de los superhéroes. A los niños les encanta ver sus aventuras. ¿Pero son tan fuertes como parecen? ¿Qué pueden enseñarnos sobre inteligencia emocional? ¿Cómo podrían motivar a los niños a entender su propia vida? En uno de nuestros talleres de inteligencia emocional en uno de los colegios en los que
Read MoreEl grupo de crianza de Kikirikí se encuentra cerrado en este momento. Consulta nuestro nuevo grupo de crianza e Espacio Crisálida Un grupo de crianza donde compartir sin juicios. Un espacio para aprender y mostrar a otros padres y madres. Un momento de relax con otras familias. A partir del 15 de septiembre vamos a tener
Read MoreTalleres de inteligencia emocional temáticos mensuales de septiembre a diciembre. ¡Apúntate a las cuatro sesiones y consigue un descuento! Estamos muy contentos con la nueva colaboración que hemos preparado para el primer trimestre del curso. Para empezar, porque el espacio Kikirikí es un lugar precioso donde pasar un rato agradable. Lleno de luz y espacio
Read MoreSeguro que os preguntáis cuándo y cómo hay que empezar a cepillar los dientes del niño. Os dejamos un resumen basado en las últimas evidencias científicas y unos consejos para hacerlo más ameno. Para cepillar los dientes del niño no hace falta esperar a que tenga dientes. Según explica la doctora Irene Iglesias Rubio, podemos empezar a
Read MoreAprovechando las vacaciones, muchos profesores y padres colaboradores de AMPAs nos han contactado para preguntar cómo pueden tener las actividades educativas de Balanceo en su escuela, colegio o centro educativo. Te contamos cómo trabajamos y todo lo que podemos hacer con niños, adolescentes y familias. Somos educadores y profesionales de las artes escénicas que diseñamos
Read MoreRamón Besonías es profesor del ámbito sociolingüístico, ética y filosofía en el IES San José de Badajoz. Es un enamorado del visual thinking y sus aplicaciones educativas y de la colaboración entre diferentes proyectos y docentes (o edumaridaje, como lo llamamos en el mundillo). Así lo demuestra en Dibújamelas, Buzones rojos o Ficcionario. Ramón nos ha regalado
Read MoreTree Change Dolls es el proyecto de la Sonia Singh, creadora de juguetes respetuosos que da una alternativa a las muñecas hipersexualizadas. Seguramente habéis visto algunas muñecas que nada tienen que ver con el mundo de la infancia: maquillaje, tintes de pelo, ropa sacada de la última pasarela… ¿Es ese el modelo que queremos para niños y
Read MoreMaestra de pueblo es el fenómeno educativo del momento. Personaje de ficción que supera a la realidad, pone la nota de color (aunque a veces sea de color negro) en el trasiego docente. Maestra de pueblo, alegra la vida de los profes a golpe de meme y de gif. Pero el suyo no es un
Read MoreCerramos el año con una gran sonrisa. Durante los meses de julio y agosto no vamos a hacer más talleres, pero seguiremos publicando artículos y consejos sobre educación y crianza, ¡no te los pierdas! Este año hemos hecho talleres de inteligencia emocional, animación con stop-motion, doblaje, cuentos y edición de libros en diferentes espacios de
Read MoreLos cuentos infantiles ayudan a los niños a entender cómo funciona el mundo. No en vano, la narración es uno de los primeros textos que aprenden a hacer los niños. Ya desde pequeños comienzan a contar lo que ven: se ha caído el niño, ha pasado una moto, viene mamá… Y también sus propias experiencias: qué ocurrió
Read MoreEmitimos en directo este vídeo sobre gestión de emociones el día 2 de febrero de 2016 en Periscope. Muchos compartisteis con nosotros esta sencilla técnica con la que aprendemos cómo enfrentar emociones desagradables. No podemos cambiar nuestras emociones, pero sí podemos elegir qué pensamientos nos invaden cuando las sentimos. No es sencillo, pero trabajando con
Read MoreLos cuentos infantiles son siempre el mejor regalo que podemos hacer a nuestros hijos. Y es que los niños disfrutan enormemente escuchando historias. Seguro que os habéis dado cuenta de que piden que repitamos sus historias favoritas una y otra vez. La obra que os presentamos hoy hará las delicias de los más pequeños (y
Read MoreLos hermanos Elisa y Luis crearon este corto donde unos simpáticos animalitos encuentran el amor ¡y algo más! Esto es sólo un ejemplo de lo que podemos crear en nuestros talleres de stop-motion. ¡No os perdáis los próximos! Podéis ver los vídeos del mes pasado en este enlace. No te pierdas nuestras creaciones con stop-motion
Read MoreQuizá el título os suene raro. ¿No deberíamos ser capaces de controlar las emociones? Pero ¿qué es controlar las emociones? No debemos confundir controlar con reprimir o extinguir. Las emociones son las encargadas de avisarnos de que algo ocurre y debemos prestar atención a lo que nos comunican. Quizá sólo sea un problema terminológico, pero nosotros
Read MoreEl miedo es una emoción básica que junto con la alegría, la ira, el asco, la sorpresa y la tristeza, nos informa de hechos que suceden a nuestro alrededor y nos pone alerta para cuidarnos. No podemos elegir las emociones que sentimos porque no surgen como resultado de nuestra actividad cerebral, sino que sirven de alarma
Read MoreCada vez son más los profesores, equipos directivos y centros educativos que se plantean trabajar la inteligencia emocional en el aula y se esfuerzan en ofrecer a su alumnado herramientas para ello. Durante el pasado mes de abril, pasamos cuatro días compartiendo nuestras experiencias y conocimientos con más de 200 alumnos de 5º y 6º
Read MoreLos juegos son la mejor manera de aprender. No sólo porque resultan divertidos (obviamente), sino porque nos proponen retos, organizan el pensamiento y nos estimulan a continuar. Con este juego para clase de lengua pretendemos que los alumnos aprendan algunas palabras nuevas, mejoren su expresión a la hora de definir, aumenten su creatividad y
Read MoreEste mes, Jana, de 7 años, nos envía el corto que hizo en el taller de animación con stop-motion del pasado día 16 de abril. En apenas 90′ creó sus personajes, el escenario y esta pequeña historia de un naufragio. ¡Enhorabuena por tu creatividad, Jana! No te pierdas nuestras creaciones con stop-motion en nuestro canal
Read MoreHoy vamos a compartir tres actividades Montessori que podréis hacer con niños en casa. Con este método enseñarás a tu hijo algunos conceptos importantes como lectoescritura, formas y colores o actividades de la vida cotidiana de una manera lúdica. Con juegos donde podrás compartir tiempo juntos, los niños aprenderán a realizar tareas sencillas y a ser más autónomos.
Read More¿Se puede enseñar a pensar? Pensar es algo que puede enseñarse y, por tanto, aprenderse. Podemos enseñar a pensar a los niños usando esta sencilla técnica para que, poco a poco, consigan regular su propio pensamiento y aprendan a hablarse a sí mismos. Cada día se nos presentan muchas oportunidades para enseñar a pensar a los niños.
Read MoreUno de los grandes descubrimientos de la temporada ha sido la colección de libros de las estaciones de Rotraut Susanne Berner. Se trata de libros para observar que en principio encajaría con libros para niños pequeños (en la página de la editorial Anaya los dan para el rango 2-5 años), pero que puede dar juego
Read More¿Qué podemos aprender de los conflictos? ¿No es mejor evitarlos? ¿Por qué una situación difícil puede mejorar nuestra vida? En ocasiones, a lo largo del día, nos enfrentamos a situaciones complicadas con nuestros hijos o alumnos: enfados, desprecios, desobediencia… En una palabra: conflictos. Son situaciones desagradables que desearíamos no tener que enfrentar. Sin embargo, de
Read More¿Sabías que hay una explicación para las rabietas de los niños? Entendiendo cómo funciona el cerebro de los más pequeños podremos ayudarles a superar las rabietas sin que la ansiedad nos invada. Muchas veces la recomendación ante un berrinche es ignorar al niño hasta que se le pase. Te ofrecemos una alternativa que permite al
Read MoreEl taller «Vamos a hacer un libro» permite a niños de 8 a 12 años acercarse al mundo del libro y entender las profesiones que participan en su creación. Una actividad de animación a la lectura diferente donde los niños se convierten en editores de sus propias obras. Desde febrero y hasta mayo vamos a
Read MoreA menudo compartimos con vosotros recursos educativos y herramientas que nos encontramos indagando por la red. Hoy queremos mostraros nuestra selección “de lo bueno, lo mejor”. No son todos los que están, pero sí una parte de los que más nos gustan. ¡Seguro que os son de mucha ayuda para preparar vuestras clases! Educación 3.0. Se trata
Read More¿Sabes cuáles son las ventajas de usar Twitter en educación? Twitter es más que una red social para ocio. Cuenta con un gran potencial educativo que muchos docentes ya están aprovechando. Con Twitter adaptado a la educación podrás: Encontrar recursos educativos que comparte una comunidad de profesores y educadores de todo el mundo. Crear una
Read MoreNos vais a permitir que os contemos una pequeña historia con final feliz. Cuando empezamos Balanceo teníamos dos talleres que nos apetecía mucho hacer: Igualdad, en el que queríamos, a través de canciones y cuentos, ver los estereotipos de género y, sobre todo, derribar algunos mitos sobre el amor romántico. Narrativa digital, donde buscamos trasmitir nuestros conocimientos
Read More¿Cuántas veces habéis escuchado como padres o profesores que los niños necesitan estimulación para aprender? Esta afirmación, siendo cierta, no es del todo acertada. Veremos por qué. Seguro que como padres o madres os han recomendado que vuestros hijos estén expuestos lo más posible a estímulos de todo tipo: táctiles, sonoros, visuales… Esto les hará activar sus
Read More¿Para qué sirve la inteligencia emocional? ¿Para qué sirven las emociones? ¿Qué puedes hacer cuando estás muy enfadado? ¿Es lo mismo la felicidad y la alegría? ¡Ya puedes apuntarte al taller! Dirígete a la librería Nakama (C/Pelayo 22, Madrid) y allí te informarán de todo. También puedes llamar al 911 13 21 45. El día 12
Read MoreJespibase (Jornada Espiral y Colegio Base) es el encuentro de educadores de todos los niveles y materias para compartir recursos y proyectos especialmente basados en la colaboración intercentros. Pero como suele pasar donde uno tiene ganas de aprender y que le enseñen, Jespibase es mucho más. La jornada se cimienta sobre la necesidad (ya casi
Read MoreWebinar gratuito para profesores el día 27 de febrero a las 11:30 ¡Apúntate ya! ¿Te imaginas poder crear ejercicios para tus alumnos y que se corrigieran solos al instante? Gracias a las herramientas de Google podemos crear sencillos formularios autocorregibles que nos permitirán: Corregir ejercicios. Comunicarnos con nuestros alumnos. Crear estadísticas de los resultados. Enviar
Read MoreCurso práctico de 8 horas de duración en el que se abordarán los diferentes aspectos de la traducción audiovisual y su adaptación para el doblaje El doblaje de producciones audiovisuales y cinematográficas plantea una serie de particularidades que condicionan la forma en que el traductor profesional, o quien aspira a serlo, debe acometer su trabajo.
Read More